Filósofo griego. Nació en el 624 a.C. en Mileto ciudad griega en la Jonia (hoy Turquía),
año primero de la XXXV Olimpiada.

Relacionado con Anaximandro, su discípulo, y con Anaxímenes, discípulo
de Anaximandro, denominándose a los tres como la Escuela Jónica o "de
Mileto". Es el primero de los siete sabios de Grecia, reconocidos por su
sabiduría práctica.
Tuvo como
discípulo y protegido a Pitágoras. Es uno de los más grandes astrónomos y
matemáticos de su época, a tal punto que era una lectura obligatoria para
cualquier matemático en la Edad Media y contemporánea. Sus estudios abarcaron
profundamente el área de la Geometría, Álgebra lineal, Geometría del espacio y
algunas ramas de la Física, tales como la Estática, Dinámica y Óptica.
Ya en su tiempo se le reconocieron sus conocimientos de astronomía tras
predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Diógenes
Laercio dijo que "fue el primero que averiguo la carrera de un trópico a
otro, y el primero que comparando la magnitud del sol con la de la luna,
manifestó ser ésta setecientas veinte veces menor que aquél, como escriben
algunos", que fue el inventor de las estaciones del año y asignó a este
trescientos sesenta y cinco días. Parece ser que fue el introductor de la
geometría en Grecia.
Se cuenta que consiguió medir la altura de las pirámides por medio de
su sombra, proporcionándola con la nuestra cuando esta es igual al cuerpo, esto
es, Tales esperó a que la sombra de una persona tuviera la misma longitud que
la altura del cuerpo de la misma persona, afirmando entonces que la longitud de
la sombra de la pirámide habría de ser igual a la altura de ésta.

Las primeras observaciones sobre la electricidad datan de las
experiencias de este filósofo griego. Comprobó que si se frotaba el ámbar, este
atraía hacia sí a objetos más livianos (pequeñas pajas y plumas). Se creía que
la electricidad residía en el objeto frotado. De ahí que el término electricidad
provenga del vocablo griego electrón, que significa ámbar.
Cansado de la burla de sus conciudadanos ya que decían que era raro que
siendo tan sabio no fuese igualmente rico. Se enriqueció especulando con el
aceite sabiendo que iba a haber una buena cosecha de olivas, tomó en arriendo
todas las prensas que pudo encontrar, monopolizando el mercado, y luego las
alquiló al precio que él puso y se hizo rico en un solo año. Tras esto vendió
prensas y tierras y volvió a sus estudios eliminando al mismo tiempo las
chanzas de que era objeto.
No dejó escritos; y de lo que de él se sabe, procede de lo que se
cuenta en la Metafísica de Aristóteles. Antes de Tales, las explicaciones del
universo eran mitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario